La fórmula de 3 pasos que sirve para calcular si tu publicidad inmobiliaria es rentable

ROI Fórmula de retorno de inversión

La ecuación que revela si inviertes o solo estás generando gastos en tu estrategia de publicidad

Invertir en publicidad inmobiliaria es clave para vender más rápido, pero también puede convertirse en un gasto inútil si no mides los resultados.

Hay una forma sencilla de saberlo: con tres pasos básicos puedes evaluar si tus anuncios son rentables;

1. Calcula tu ingreso neto

No basta con ver el precio de venta, necesitas saber qué queda al final.

  • Empieza con el precio total de la propiedad.

  • Descuenta la comisión que corresponde a la inmobiliaria o asesor.

  • Resta los gastos de publicidad que destinaste a promoverla.

📌 Ejemplo: Supongamos que recibes 100 leads de una campaña. De esos, 10 agendan cita y al final logras cerrar 1 venta.
En una casa con precio de $9,000,000, la comisión fue de $360,000. Después de restar publicidad y demás costos, el ingreso neto fue de $162,000.

2. Analiza tu costo por lead y tu punto de equilibrio

Cada contacto generado en digital tiene un costo. La clave está en saber cuánto te cuesta conseguir un lead y cuántos necesitas para cerrar una venta.

  • Divide tu gasto de publicidad entre el número de leads generados y obtendrás el costo por lead.

  • Con la regla de conversión (100 leads → 10 citas → 1 venta), puedes calcular tu punto de equilibrio: cuánta inversión mínima necesitas para que la estrategia tenga sentido.

📌 Ejemplo: En un desarrollo se invirtieron $14,700 en publicidad. Con 100 leads, el costo por lead fue de $162 MXN. Para lograr una venta bajo esta conversión, el punto de equilibrio es de $16,200.

3. Mide tu ROI (Retorno de Inversión)

El ROI es la métrica que revela la verdad: por cada peso invertido en publicidad, ¿Cuántos recuperas?

  • Fórmula: Ingreso neto ÷ Gasto en publicidad.

  • Si es mayor a 1, la inversión es rentable.

  • Si es menor a 1, la campaña está en pérdida.

📌 Ejemplo: Una propiedad de $2,999,000 dio un ROI de 13.33. Esto significa que por cada peso invertido en publicidad se recuperaron 13. Una estrategia claramente ganadora.

Siempre verifica la rentabilidad de tus anuncios

Medir la rentabilidad de tus anuncios no es complicado si partes de un supuesto simple: de cada 100 leads, cierras en promedio 1 venta. Con ese parámetro puedes calcular:

  1. El ingreso neto.

  2. El costo por lead y punto de equilibrio.

  3. El ROI final.

De esta forma sabrás si tu publicidad inmobiliaria es realmente una inversión inteligente o si solo estás tirando dinero en campañas que no funcionan. Recuerda que siempre puedes pedir una asesoría para ayudarte de manera más personalizada, según tu caso.

Contáctanos
Anterior
Anterior

Anuncios en Facebook: los 6 públicos que existen y los 3 que no pueden faltar en tu estrategia

Siguiente
Siguiente

¿Por qué Meta bloquea cuentas publicitarias y cómo evitarlo?