Alcance, impresiones, interacciones… y cero ventas. Tu agencia podría estar midiéndote lo que no genera para tu negocio.

Hoy queremos hablarte de prácticas comunes (y peligrosas) que muchas supuestas “agencias de marketing digital” siguen repitiendo; ¿La persona que administra tus redes te entrega reportes mensuales llenos de métricas que no entiendes… o que ni siquiera sabes si son reales o útiles para tus ventas?

Si es así, probablemente no estás pagando por marketing estratégico, sino por simple gestión de redes y diseño gráfico. Y eso —aunque suene parecido— no es lo mismo.

En Search Solutions, esta es la primera confusión que aclaramos con nuestros clientes: Community Management y Marketing Estratégico no son lo mismo. No todas las empresas pueden darse el lujo de invertir en ambas, especialmente los negocios jóvenes, que deberían enfocar sus esfuerzos en vender primero, para posicionarse después.

No se trata de que una cosa esté mal y la otra bien, sino de entender sus diferencias y aplicar la estrategia adecuada según los objetivos publicitarios, los servicios o productos que ofreces.

Cuidado con las agencias de marketing falsas y "patito"

3 SEÑALES DE ALERTA

EN UNA “AGENCIA” QUE DEBERÍAN HACERTE PENSAR DOS VECES ANTES DE SEGUIR INVIRTIENDO TU DINERO SIN RESULTADOS.

  1. 💸 Precios o tarifas increíbles. Si suena demasiado bueno para ser verdad, tienes razón: no lo es 🚫.

    Una estrategia mal planteada comienza cuando caes en manos de agencias que prometen administrar tus redes por $3,000 MXN al mes… con publicidad incluida. ¿Suena tentador? ¡Claro!, ¿Realista? Para nada.

    El resultado casi siempre es el mismo: contenido genérico, hecho con plantillas recicladas de Canva o, peor aún, con imágenes generadas por inteligencia artificial sin ningún criterio de marca. Y ojo, la IA no es el problema, el problema es que te vendan humo disfrazado de creatividad. Porque detrás de ese “paquete irresistible” no hay estrategia, ni personalización, ni comprensión de tu negocio. Y si te preguntas cuánto de esos $3,000 se va realmente a publicidad, la respuesta suele ser ridícula: $600, $300 o incluso $100 pesos.

    Es una práctica común entre las llamadas agencias patito: inflar métricas como el alcance o las impresiones para hacerte creer que todo va bien. Pero tú y yo sabemos que lo que importa no son los likes, sino los clientes reales.


  2. 📈 La promesa del “techo de facturación” que nadie te explica 💭.

    Otra táctica común para atraparte es prometerte un crecimiento irreal: “Vamos a triplicar tus ventas en tres meses” o “vas a romper tu techo de facturación actual”. Suena increíble… hasta que lo comparas con tu histórico real y te das cuenta de que no tiene ningún sentido.

    No todos los negocios tienen el mismo ticket promedio, ni el mismo retorno de inversión en publicidad. Pero eso no detiene a estas “agencias milagro”. Detrás de su discurso hay un patrón clarísimo: una landing page genérica, igualita a otras diez que ya viste, con el mismo guión, los mismos colores cambiados y un botón brillante para agendar una “asesoría gratuita”.

    ¿Y quién vende esas plantillas que usan todos? Exacto: los mismos gurús de marketing que probablemente no tienen ni formación ni experiencia real aplicando estrategias.

    Dato curioso (o triste, según lo quieras ver): si haces clic en algún enlace externo, te toparás con un “sitio no encontrado” o un disclaimer escondido en letra minúscula. En resumen, el único que está facturando de verdad es quien les vendió esas plantillas recicladas.


  3. 💬 Cuando te quieren vender el tsunami de mensajes como si fueran clientes reales 🌊.

    Otro clásico: te presumen que lograron “x” cantidad de mensajes de “clientes interesados”, todos supuestamente listos para comprar, sin objeciones ni dudas. Si eso fuera cierto, todos los negocios serían exitosos, ¿no crees? Bastaría invertir en publicidad y sentarse a esperar que la gente llegue con dinero en mano.

    La realidad es muy distinta. Sabes perfectamente que de ese “tsunami” de mensajes, al menos la mitad son clics por error, curiosos o personas que jamás responden.

    Y aquí van dos verdades incómodas:

    • El algoritmo no distingue interés real, solo muestra tus anuncios a quienes tienen más probabilidades de hacer clic, no de comprar. Por eso, el seguimiento y la conversión dependen de tu proceso de ventas, no solo del anuncio.

    • En campañas bien estructuradas, la tasa real de conversión ronda entre el 4% y el 10%, dependiendo del mercado, precio y producto. En promedio, 7 de cada 100 mensajes terminan siendo ventas reales.

    Así que cuando alguien te diga que tiene “800 clientes interesados”, lo correcto sería responder: “No, amigo, tienes 800 clics y mucha imaginación”.

En Search Solutions nos gusta ser claros y realistas con nuestros clientes. Sabemos que no todos terminan contratando, y está bien. Algunos por presupuesto, otros porque durante nuestras asesorías online les mostramos un análisis real de su situación. Y sí, cobramos por nuestro tiempo, porque cada minuto que dedicamos tiene un valor tangible y un propósito: ayudarte a construir resultados sostenibles.

No prometemos cifras mágicas ni resultados ficticios solo para vender. Nuestra cartera es limitada, precisamente para ofrecer asesoramiento personalizado, mantener una comunicación cercana y estar atentos al desempeño real de cada estrategia. Si quieres saber qué puedes hacer para mejorar tus resultados de ventas en este último trimestre del año y cerrar con mejores márgenes, contáctanos para agendar tu asesoría virtual.

👇 Hablemos con datos, estrategia y resultados reales 👇

Contáctanos
Siguiente
Siguiente

Anuncios en Facebook: los 6 públicos que existen y los 3 que no pueden faltar en tu estrategia